Esta Receta de Bacalao ha sido realizada por mi Madre el dia de Viernes Santo para comer en casa toda la familia. Comentando que escribia en el Blog RECETARIO MAÑOSO, ella, quiso que aportara su receta de Cuaresma a vuestro Blog. En fin Susana, de DELANTAL O MANDIL, yo que tenía dificultades para aportar mi receta este mes y al final aportamos en nuestros dos blogs Cocinar y Salir y Cangrejo Grande
CAZUELA DE BACALAO CON ALCACHOFAS Y PATATAS
INGREDIENTES 4 personas
4 raciones de Bacalao
4 alcachofas
2 patatas grandes
1 pimiento rojo
200 gr. de guisantes
harina
2 huevos duros
PREPARACIÓN
2. pelar y cortar las patatas a tacos iguales. Freír las patatas en el mismo aceite
3. limpiar y cortar la alcachofa. Añadir
4. cortar el pimiento rojo el juliana. Añadir
5. incorporar los guisantes y remover bien
6. cubrir con agua, Sal. Dejar reducir con el fuego lento hasta que este listo para comer. Si hace falta añadir un poco más de agua
7. incorporar los huevos duros cortados por la mitad
SERVIR EN LA CAZUELA O EN RACIONES
Esta Receta la voy a aportar a RECETARIO MAÑOSO, que este mes está dedicado a las Recetas de Cuaresma. Este mes esta de anfitriona SUSANA de DELANTAL O MANDIL
3. limpiar y cortar la alcachofa. Añadir
5. incorporar los guisantes y remover bien
6. cubrir con agua, Sal. Dejar reducir con el fuego lento hasta que este listo para comer. Si hace falta añadir un poco más de agua
7. incorporar los huevos duros cortados por la mitad
SERVIR EN LA CAZUELA O EN RACIONES
Esta Receta la voy a aportar a RECETARIO MAÑOSO, que este mes está dedicado a las Recetas de Cuaresma. Este mes esta de anfitriona SUSANA de DELANTAL O MANDIL
Muy buena pinta, con lo que me gusta a mí el bacalao. Besos
ResponderEliminarGracias por tu comentario ELENA RODRÍGUEZ
EliminarBuen pinta y muy rico ¡¡¡ Claro, que voy a decir yo. Lo ha cocinado mi Madre.
Un abrazo.
RIQUISIMA RECETA, Y ADEMAS COCINADA EN OLLA DE BARRO Y ADEMAS SERVIDA EN UN PLATO IGUAL QUE UNO QUE TENGO YO, NO SE PUEDE PEDIR MÁS.
ResponderEliminarGracias por tu comentario LOLINES
EliminarEsta riquisima ¡¡¡ Mi madre cocina con todo el tiempo del mundo. Se tiene que notar.
Un abrazo.
Una receta muy interesante las alcachofas aqui en la zona se utilizan poco y yo es una de las cosas que nunca me quedan bien....Besos
ResponderEliminarGracias por tu comentario ESTHER OUTÓN
EliminarLas alcachofas son producto de temporada y ahora ya se está acabando en esta zona. Pruebalas e introducelas en tus recetas, te gustarán.
Un abrazo.
Jo qué rica, me gusta la combinación y además es sencilla.
ResponderEliminarGracias por tu comentario ANA CRISTINA
EliminarCombinación ideal y simple, pero el estar media mañana en la cocina es lo que hace de este plato que sea Ideal
Un abrazo.
¡Que maravilla de receta!.
ResponderEliminarY es una receta de las de toda la vida, en vuestra casa por lo que veo.
La verdad es que me encanta esto de que no se pierdan estas recetas de "La mamma" y compatiéndolas es como mejor se hace.
Muchas gracias pues esta manera de comer el bacalao no la conocía que me parece una gozada.
Pochoncicos.
Gracias por tu comentario WIVITH
EliminarReceta de toda la vida o tradición ??? Esta receta ya la preparaba mi abuela por Viernes Santo. Claro que antes había que desalar el Bacalao y alguna vez podía aparecer la sorpresa.
Un abrazo.
Vaya guiso rico, me encanta todo lo que lleva.
ResponderEliminarGracias por participar.
Un beso
Gracias por tu comentario MARIA PILAR-COCINICA
EliminarEstá todo impresionante y de primera calidad todo el género. Como puede salir mal ?
Un abrazo.
Ainsss como la cocina de la madre no hay nada jeje... el mimo y el cariño le pone una madre a la cocina no es comparable con nada.
ResponderEliminarMe encanta ese plato, con todo lo que lleva-
Besos
Gracias por tu comentario PILAR
EliminarTienes toda la razón del mundo. Saber estarse en la cocina media mañana para cocinar un plato así hay que querer mucho a los comensales. Prisa ¡¡¡ Siempre vamos con prisa y se nos olvidan estas recetas de chup chup
Un abrazo.
Muy rico este plato y muy completo, en mi casa seria plato único.
ResponderEliminarGracias por participar, pronto el nuevo ingrediente, no te lo pierdas, bssssssss.Sefa
Gracias por tu comentario SEFA
EliminarEn mi casa casi que también es plato único. Poca cosa más de plato principal. Es tiempo de dulces en la mesa y de postres para recordar.
Espero impaciente el próximo ingrediente-
Un abrazo.
Que lujo de guiso, buenisiiiiiimo. Gracias por compartirlo con nosotros.
ResponderEliminarFelicidades a tu madre ¡¡ besos
Gracias por tu comentario RECETARIO MAÑOSO
EliminarDe lujo fue comérselo ¡¡¡ Felicitaré a mi Madre de parte de todos Vosotros. Fue ella quien quiso compartir la Receta de la Família y aportarla a vuestro, nuestro Blog.
Me pregunto que receta tenia que preparar para el próximo mes.
Un abrazo..
Me gusta mucho tu guiso, muy completo y así con las patatas fritas y guisadas me encantan. Saludicos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario JOSÉ
EliminarEs un guiso completísimo, como dice SEFA plato único. Estas patatas fritas primero y dejarlas cocer por dentro con el fuego lento es lo que hace de ellas un manjar por si solas.
Un abrazo.
Me has recordado un plato que hacía mi abuela, qué rico!
ResponderEliminarBesos.
Gracias por tu comentario LA COCINERA DE BETULO
EliminarEste plato ya lo hacía mi abuela, no es de extrañar que hayas probado algo similar. Esta muy rico ¡¡¡
Un abrazo.